Programas Presupuestarios

¿De dónde partimos?

Superar un sistema presupuestario con limitada capacidad técnica, operativa y administrativa, y con una visión meramente financiera (de ejecución del presupuesto), las cuales muchas veces se traducen en acciones, productos y servicios ofrecidos a los usuarios que difícilmente llegan a resultados o se dificulta medir el impacto… dificultando en gran medida la generación de cambios positivos y sostenibles en nuestra gente…

Lo que impulsó a:

“Una Restructuración de los Programas Presupuestarios”

¿Qué es un Programa Presupuestario?

Instrumento destinado a cumplir las funciones del Estado y sus planes, por el cual se establecen objetivos, resultados y metas a cumplirse mediante un conjunto de acciones integradas y obras específicas coordinadas, empleando los recursos humanos, materiales y financieros asignados a un costo global y unitario. Su ejecución queda a cargo de una unidad administrativa.

Clases de Programas

Comprende las actividades orientadas a la gestión institucional, es decir, aquellas de apoyo transversal para todos los programas de la institución, y/o aquellas misionales que tengan un resultado esperado pero que no arrojen una producción final.

Conjunto de actividades y/u obras ordenadas que reflejan un proceso productivo orientado hacia un resultado (cadena de valor), y por ende que resuelve un problema específico, en un periodo de tiempo determinado.

Se originan de las obligaciones o compromisos del Estado para la atención de una finalidad específica, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes (por ejemplo: deuda pública, obligaciones generales del Estado, transferencias consolidables, entre otras).

¿Qué ha cambiado?

Entidades con Nueva Estructura

MEC

MOPC